bannerInterno

Comunicaciones



NORMATIVAS DE COMUNICACIONES

*lea atentamente las siguientes normas

PREPARACIÓN DEL ABSTRACT
En la estructura del trabajo deben incluirse los siguientes apartados: objetivos, material y métodos, resultados y conclusiones.

Se admiten tablas. Si desea añadir una imagen o gráfico, puede incluir adjunta una única imagen o gráfica la cual figurará al final de la comunicación.

Sólo se admitirá texto insertado en el formulario. Extensión máxima: 300 palabras.

Existen campos para añadir el TÍTULO, NOMBRE DE AUTORES, CENTRO DE TRABAJO, etc. Por favor NO incluya estos datos dentro del espacio dedicado al texto del trabajo, ya que, de hacerlo, no se aceptará esa comunicación puesto que debe ser anónima para su evaluación.

En caso de seleccionar el tipo de presentación VIDEO, deberá adjuntar el vídeo en el momento de envío. Tenga en cuenta que el archivo que suba a la plataforma para evaluación, será el definitivo que se proyectará durante la Reunión si el vídeo es aceptado. NO se podrán modificar ni ajustar los videos a posteriori y los técnicos audiovisuales no aceptarán nuevos archivos durante la Reunión.

Compruebe que los archivos de video que va a enviar tienen el formato MP4 o M4V y no superan 6 minutos de duración. El sistema no admite otros formatos y no se aceptarán las películas que no cumplan con el tiempo especificado.

Prevea el tiempo necesario para la carga del vídeo: La velocidad de subida dependerá de su conexión por lo que este proceso puede durar bastante tiempo. Un video de 1Gb con una conexión de 1 Mb de subida puede tardar unas 5 horas en subir.

Número máximo de co-autores: 10.

Cada autor presentador podrá presentar un máximo de 2 trabajos.

ENVÍO DE LA COMUNICACIÓN
El envío de comunicaciones estará abierto hasta el 4 de febrero de 2019, (Ampliado al 14 de febrero) a las 23:59h (hora peninsular española). Las comunicaciones enviadas después de esta fecha, no podrán ser admitidas.

Haga clic en el enlace “Nuevo Envío”.

Escriba el título en MAYÚSCULAS, sin poner un punto al final, y haga clic.

Elija el TEMA  y TIPO  de presentación de su comunicación de entre las opciones posibles (son excluyentes, sólo podrá elegir uno). Los tipos posibles son: Oral, Póster y Video. En caso de seleccionar Vídeo adjunte el archivo. En caso de no adjuntar vídeo, la comunicación se considerará como no enviada.

Las secciones de las comunicaciones serán las siguientes
  • Proctología
  • Cáncer colorrectal
  • Enfermedad inflamatoria intestinal
  • Patología del suelo pélvico
  • Miscelánea
Si va a hacer un "copia-pega" desde un archivo Word, utilice los iconos previstos al efecto en la barra de herramientas del campo "resumen".

Rellene los datos personales del primer autor. Los campos con asterisco son obligatorios. La dirección de correo electrónico que indique al rellenar sus datos será utilizada para enviarle cualquier notificación o confirmación del trabajo. Es importante asegurarse de que la dirección es correcta y usar siempre la misma.

Haga clic en “Añadir nuevo autor” para agregar co-autores. Máximo de autores: 10.

La última pantalla muestra un resumen del proceso. Haga clic en “Validar” para enviar su comunicación.

Cuando complete correctamente todos los pasos aparecerá una pantalla indicándole el número asignado a su comunicación. Por favor guarde este número para futuras referencias. Asimismo, recibirá un correo electrónico de confirmación en la dirección del primer autor.

Si no recibe el número de confirmación es posible que no se haya enviado correctamente su comunicación, por favor contacte con la secretaría científica del congreso.

CAMBIOS Y CORRECCIONES
Si antes del 14 de febrero de 2019 detecta algún error en la comunicación enviada, podrá corregirlo directamente desde Internet, haciendo clic en el enlace “Formulario Envío de Comunicaciones” e introduciendo su correo electrónico y la contraseña que ha recibido en el correo de acuse de recepción de su comunicación.