Cena del congreso
Cóctel- Cena oficial (no incluida en la cuota*)
Fecha: Jueves, 16 de mayo
Lugar: Museo Patio Herreriano
Calle Jorge Guillén, 6, 47003 Valladolid
https://museoph.org/
Hora: 21:00h
Les daremos la bienvenida con una cata de vinos de la región cuya duración será de 30min. A partir de las 21:30h continuaremos con el coctel cena en esta emblemática sede.
* Si han reservado plaza para la cena, tendrán su ticket en la documentación junto con el distintivo que deberán entregar a la entrada del Museo Patio Herreriano.
Si aún no la han reservado, pueden hacerlo hasta el martes 14 a través del link de inscripciones o contactando con nosotros Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
El desplazamiento será por cuenta de cada asistente.
Fecha: Jueves, 16 de mayo
Lugar: Museo Patio Herreriano
Calle Jorge Guillén, 6, 47003 Valladolid
https://museoph.org/
Hora: 21:00h
Les daremos la bienvenida con una cata de vinos de la región cuya duración será de 30min. A partir de las 21:30h continuaremos con el coctel cena en esta emblemática sede.
* Si han reservado plaza para la cena, tendrán su ticket en la documentación junto con el distintivo que deberán entregar a la entrada del Museo Patio Herreriano.
Si aún no la han reservado, pueden hacerlo hasta el martes 14 a través del link de inscripciones o contactando con nosotros Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
El desplazamiento será por cuenta de cada asistente.

El Patio Herreriano posee una colección de arte contemporáneo español desde 1918 hasta la actualidad. Sus funciones principales son mostrar y estudiar el arte contemporáneo a través de proyectos específicos y programas de exposiciones temporales, así como constituirse en referencia y herramienta ineludible para su estudio y difusión a nivel internacional. El museo se ubica en uno de los claustros del Monasterio de San Benito, obra de Juan de Ribero Rada, edificado en el Renacimiento. Los arquitectos del museo lo han restaurado de manera ejemplar, dotando al conjunto de acertadísimas intervenciones que proporcionan al recinto una austeridad y claridad compatible con su necesaria funcionalidad.
Este proyecto no hubiera sido posible sin la colaboración que decidieron llevar a cabo el Ayuntamiento de Valladolid y la Asociación Colección Arte Contemporáneo. Esta colección privada, que se inició en 1987, ha cedido gratuitamente sus fondos permitiendo dar realidad al proyecto. A su vez, el Ayuntamiento de Valladolid dota al museo del edificio y de los recursos necesarios y constituyó la Fundación Patio Herreriano para gestionarlo. El Patio Herreriano desarrolla un servicio destinado a los ciudadanos conservando y acrecentando su patrimonio artístico al tiempo que enseñando y seduciendo a sus visitantes